JUEGOS PARA NIÑOS
Diferentes juegos para niños, cada vez habrá más:
Caballería
Coloca a todos los niños en una fila. Uno de los pequeños ejerce de caballero, colocándose enfrente de ellos. Cuando grite "¡caballería!" sus amigos deberán salir corriendo para llegar a tocar el muro que estará a la espalda del caballero sin ser atrapados por éste. Todos los "potrillos" cazados se convierten en caballeros y empiezan también a cazar. El primer jugador atrapado es el que se la queda en el turno siguiente.

16/10/2017
La Cola del Zorro.
Todos con el pañuelo colgado en la cintura y en su parte posterior. Intentar capturar el pañuelo (cola del zorro) de los demás. Pañuelo capturado se cuelga en la cintura fuera del terreno delimitado. Se entra y se sigue jugando.

23/10/2017
La rayuela
Con una tiza se dibuja un diagrama compuesto por 10 cuadros y se escribe en cada cuadro un número del 1 al 10. El niño debe situarse de pie detrás del primer cuadrado y lanzar una piedra encima del diagrama. La casilla en la que cae la piedra no se puede pisar. El pequeño comenzará el circuito con un salto a la pata coja (si hay un cuadro) o a dos pies (si el cuadrado es doble). El objetivo consiste en ir pasando la piedra de cuadro en cuadro hasta el número 10 y volver. Si el niño se cae o la piedra sale de cuadro, deberá rendirse.

06/11/2017
La carrera de sacos
Este juego en grupo debe realizarse en una superficie sin obstáculos, ya que las caídas son inevitables. Los niños deben colocarse en línea recta y meter los pies dentro de un saco y, cuando alguien da la orden de salida, salen todos haciendo una carrera, manteniéndose agarrados al saco. Durante toda la carrera, los pies deben estar dentro del saco. Gana quien llega primero a la línea de meta.

16/11/2018
La gallinita ciega
El mínimo de jugadores es de cuatro personas y se necesita un pañuelo para cubrir los ojos a la persona que hace de gallinita. Para decidir quién empieza a ser la gallinita, se puede hacer un sorteo. Una vez se le han vendado los ojos, el niño deberá dar vueltas sobre sí mismo cantando la siguiente canción: "Gallinita ciega, que se te ha perdido una aguja y un dedal, date la vuelta y lo encontrarás". Una vez terminada la canción, la "gallinita" deberá encontrar a los demás niños.

22/11/2018
El pañuelo
Este juego enfrenta a dos equipos compuestos por el mismo número de personas. A cada miembro del equipo se le asigna un número que estará emparejado con el rival que tenga el mismo número. Una persona hace de juez y debe decir en voz alta el número. Los dos participantes, cada uno de un equipo, que tengan este número deberán correr para coger el pañuelo y llevarlo a su base. Si el que coge el pañuelo es pillado antes de llegar a su base, perderá el punto.

04/12/2017
El ratón y el gato
Este juego consiste en hacer un círculo entre los niños agarrados de la mano. Dos de ellos se escogen al azar: uno hará de gato y el otro de ratón. El resto de niños cantará la canción: "Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, mañana te pillará". Mientras suena la canción, el ratón correrá por los huecos formados entre los brazos de los niños. El gato le perseguirá, pero los niños bajarán los brazos para no dejarle pasar. Cuando el gato toca al ratón, el ratón pasa a ser el gato.

12/12/2017
El juego de las sillas
Para jugar, deben haber tantas sillas como participantes haya en el juego, y se quitará una silla antes de empezar. También se necesitará un reproductor de música. Se colocan las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los niños se sitúan de pie alrededor de las sillas, uno detrás de otro. La persona que controla la música la hace sonar. Mientras suena, los niños deben girar alrededor de las sillas. En el momento en que la música para, cada jugador deberá sentarse en una silla. El que se quede sin silla quedará eliminado.

15/01/2018
El escondite
El escondite es un juego en grupo en el que un niño tiene que contar con los ojos cerrados hasta el número que se acuerde entre todos y, al terminar la cuenta, debe avisar en voz alta a los demás. Entonces, debe salir a buscar a los demás niños, que se habrán escondido mientras el pequeño contaba con los ojos cerrados. Cuando el niño encuentra a alguien, debe tocarlo para eliminarlo y seguir buscando. Para salvarse, los niños que están escondidos tienen que correr al lugar donde estaba contando y tocarlo antes de que les atrape.

24/01/2018
Bote botero
El juego de bote botero se juega con un bote de latón o una botella parcialmente llena de arena o cualquier otro elemento. Uno le da una fuerte patada al bote y el que se la queda tiene que ir a por él y volver de espaldas a colocarlo en su sitio, para salir a continuación en busca de los demás. Cuando vea a alguien regresa al bote y cogiéndolo con la mano dirá: "¡bote botero por....(el nombre de la persona que ha visto)"! Si alguien consigue llegar al bote sin ser visto por el que se la queda, podrá darlo una patada y decir: "¡bote botero por mí y por todos mis compañeros!" y los que estaban pillados quedarán en libertad, debiendo el que se la queda ir a por el bote y colocarlo de nuevo en el sitio de partida para seguir el juego.

Balón prisionero
El balón prisionero es un juego tradicional que se suele practicar en clases de educación física. Se dividen en dos equipos y una cancha se divide en dos. Se ubican los equipos, uno a cada lado de la cancha. De cada equipo habrá un jugador (delegado) situado en el campo contrario por fuera de los límites del rectángulo. Con una sola pelota en juego los jugadores de uno y otro equipo tratarán de "quemar" a los contrarios jugadores del otro equipo arrojando la pelota para que esta los golpee sin ningún pique previo y caiga al suelo. Los jugadores quemados irán al área donde se encuentra el delegado y podrán quemar a los jugadores contrarios si la pelota llega hasta sus manos y con esa pelota le dan a alguien del equipo contrario.

12/02/2018
Jugar a las chapas
Jugar a las chapas es un juego de habilidad que consiste en recorrer un circuito con una chapa o tapón de botella. Consiste en pintar en el suelo con una tiza, un circuito de dos líneas paralelas, bastante largo y con numerosas curvas, donde se marcara la línea de salida y la de llegada. Cada jugador recorrerá con su chapa el circuito dibujado. La forma de mover la chapa es golpearla con la uña del dedo corazón ayudándose para tener más precisión y fuerza en el tiro con el dedo pulgar. Las salidas del circuito se penalizan con volver a empezar. Está permitido chocar unas chapas con otras para así hacer salir del circuito al otro participante.

12/03/2018
Lucha entre serios.
Colocados en dos filas, una frente a otra, el objetivo de este juego es lograr que el jugador contrario se eche a reír antes. Para ello sólo podrán hacer muecas, todas las que deseen. Guiñar un ojo, sacar la lengua, meterse el dedo en la nariz, intentar deformarse los párpados... Gana el equipo que más aguante sin reír. ¡Verás qué caras y qué carcajadas! Después podéis ponerles a prueba contando chistes y que los otros jugadores tengan que aguantar sin reírse.

19/03/18
¡Es la guerra (del agua)!

26/03/18
El globo inrrompible.
Los juegos con globos son divertidísimos, ¡sobre todo cuando explotan! Ata un globo al tobillo de cada niño. Al son de la música salen a la pista. El juego consiste en pisar el globo del contrario, salvando el propio. Los niños que pierden su globo salen de la pista. Gana el último en conservar su globo.

02/04/18
Corre, corre.
Coloca a los niños de espaldas, uno contra otro, poniendo una pelota de tenis en medio. Átales la cintura para evitar caídas y prepara un circuito con distintos obstáculos. Los pequeños deberán correr juntos sin que la pelota se caiga del hueco que hay entre sus espaldas. Si ésta toca el suelo, vuelven a empezar. Gana el que complete el circuito en menos tiempo.

09/04/18
Juegos con las palmas de las manos.
Los juegos con las palmas de las manos son muy populares y se pueden realizar en cualquier lugar. Se trata de juntar las palmas de las manos mientras se canta una canción. Pueden jugar dos o más niños y han de chocar las palmas de diferentes formas: una hacia arriba y otra hacia abajo, en el medio, de lado, etc. El juego de las palmas ayuda a potenciar la memoria y la coordinación de los pequeños.

16/04/18
Carrera de cangrejos

23/04/18
Una víbora en la canaleta del techo.
Dependiendo del número de niños, haga que por lo menos tres niños sean "víboras". Haga que las víboras formen una canaleta parándose a lo largo de una línea, y que mantengan cierta distancia una de otra. Este grupo de víboras deberá colocarse mirando hacia el resto de los participantes, los cuales se mantendrán a una distancia prudente de éstas. El adulto a cargo del juego (o un niño) grita "¡Víboras en la canaleta!". Los niños intentan correr a través de la canaleta sin que los agarre la víbora. Los niños que son atrapados se convierten en víboras y deben quedarse en la canaleta. Aquellos que no son atrapados, pueden dar otra vuelta por la canaleta. Pero todos los que hayan sido atrapados deben ir donde están las víboras. Continúe con el juego hasta que todos hayan sido atrapados.
03/05/18
Twister de jardín.
Botes de aerosol rojo, azul, amarillo y verde son lo único que necesitas para hacer este juego al aire libre. Toda la familia se divertirá con esta idea que puedes pintar en el césped del jardín. Un juego en el que pueden participar todas las edades y que mostrará su habilidad, flexibilidad y equilibrio.

09/05/18
¡Preparados, Apunten, Fuego!
Cómo se juega: Necesitará varias vendas para tapar los ojos, y unas pelotas blandas (de goma espuma sería lo ideal). Los niños se agrupan en pares donde uno de ellos tiene los ojos tapados. El niño que no tiene los ojos tapados guía al niño con los ojos tapados llevándolo del brazo.
El objetivo del juego es que el niño que tiene los ojos tapados le arroje la pelota a otro niño que tiene los ojos tapados, el cual tratará de atajar la pelota y arrojarla a otro niño con los ojos tapados. Si se toca a un jugador dos veces, el par de niños pierde y debe permanecer afuera de la línea de juego y ser espectador del juego. Los niños que no tienen los ojos tapados ayudan a los participantes que tienen los ojos tapados indicándoles cuándo se deben agachar, o mover, y en qué dirección.

14/05/18
Gigantes, Brujos y Elfos
Cómo se juega: Este es un juego donde se usa todo el cuerpo y está basado en Piedra, Papel y Tijera. Antes de comenzar, explíqueles las regla a los participantes:
- Los gigantes conquistan a los brujos. Para ser un gigante, hay que levantar los brazos por encima de la cabeza.
- Los brujos conquistan a los elfos. Para ser un brujo, hay que hacer un triángulo con los brazos sobre la cabeza (como un sombrero de brujo).
- Los elfos conquistan a los gigantes. Para ser un elfo, hay que colocar las manos en las orejas con los dedos índices extendidos.
Divida al grupo de niños en dos equipos manteniendo una distancia de 4 pies entre ellos. Indíquele a cada equipo que se aleje unos pocos pies, para agruparse y decidir quiénes serán: Gigantes, Brujos o Elfos.
Al agruparse, cada equipo decide lo que desea ser y elije una segunda opción. Después vuelven a colocarse a 4 pies de distancia. Al contar hasta tres, cada equipo grita lo que quiere ser. Si un equipo grita "Elfos" y el otro dice "Brujos", el equipo de brujos correrá a los elfos hasta la zona de seguridad (puede marcar esta zona con conos o usar un árbol u otro objeto que encuentre). Todos los que sean atrapados pasan a formar parte del equipo opuesto. Si ambos equipos gritan lo mismo, deben repetir el grito usando su segunda opción.
14/05/2018
BÚSQUEDA DEL TESORO.
Número de niños: 1 a 4 (más si juegan al aire libre).
Cómo se juega: Junte varios objetos conocidos y escóndalos en un par de habitaciones de la casa. Déle a cada niño una lista que contenga los elementos que debe encontrar y pistas que lo ayuden a encontrarlos.
28/05/2018
ALEJA EL GATO.
Se divide el grupo en dos. Se sitúan un equipo en frente del otro en lineas opuestas. Cada jugador tendrá una pelota en la mano y habrá un balón de voleybol en el centro.
A la señal del profesor, un equipo lanzará todos a la vez su pelota con el fin de darle a la pelota de voleybol e intentar sobrepasar la línea del equipo contrario. Si lo consiguen sumarán un punto. Después el otro equipo coloca la pelota en medio y recogen las demás pelotas y cuando el profesor indique las lanzarán ellos. El juego se realizará al que llegue antes a 5.

05/06/2018